Páginas

lunes, 19 de mayo de 2014

#destacables #sig (19/05/2014)

Thomas Blaschke, Helena Merschdorf (2014). Geographic information science as a multidisciplinary and multiparadigmatic field. Cartography and Geographic Information Science, 41(3): 196-213 
¿Es GIScience (Geographic Information Science) una disciplina científica autónoma? ¿Es en cambio un sub-campo de la Geografía? ¿O se trata mas bien de un campo científico multi-disciplinar? 

El artículo de Blaschke y Merschdorf parte de la hipótesis de que GIScience es un campo multi-disciplinar por definición y desde su nacimiento (allá por la década de los noventa), y que resulta muy difícil delimitar los bordes que separan GIScience de otras disciplinas científicas. El estilo de los autores es más parecido a un ensayo corto que a un artículo científico, pero su lectura es de indudable valor para todos aquellos científicos que se consideren GIScientists pero que les cuesta definirse o, pero aún, encontrar fondos para proyectos GIScience que no encajan en la lista de disciplinas científicas de las agencias científicas.  

Los autores validan su hipótesis mediante el análisis de las publicaciones con términos derivados de GIScience. Artículos de campos tan diversos como Informática, Geografía, Ciencias de la Información (18%), Psicología, Salud, etcétera, tratan sobre GIScience, dando pie a la tesis de que GIScience es una mezcla de disciplinas de ciencias, ciencias sociales y  las humanidades (por ser atractiva y de interés para la sociedad). Cabe destacar que el 18% de las publicaciones científicas sobre GIScience proviene de las Ciencias de la Información. Esto no sorprende ya que algunos autores consideran el origen de GIScience como la intersección de la Geografía, Informática y Ciencias de la Información.

Dejando atrás el breve análisis bibliométrico, los autores describen de forma amena, ágil e interesante las distintas percepciones de GIScience a lo largo de los últimos años, íntimamente relacionadas a las tecnologías que han aparecido en escena durante los últimos años, mezclado todo ello con una breve y concisa argumentación sobre ciencia  inter-disciplinar, multi-disciplinar y multi-paradigma. 

La conclusión final a la que llegan los autores es que el campo de GIScience es multi-disciplinar e multi-paradigma en el sentido de que científicos de distintas disciplinas contribuyen al campo de GIScience pero que se mantienen autónomos en sus respectivos campos de formación. Es decir, uno trabaja en GIScience pero es sociólogo, trabaja en GIScience pero es geográfico, trabajo en GIScience pero es informático, trabaja en GIScience pero es documentalista. De ahí el prefijo "multi-" y no "inter-" en el término multi-disciplinar.

Me han gustado la siguientes frases que reproduzco literalmente abajo y que pueden sirver para contar a un amigo que es lo hace un GIScientist!
GIScience develops methodologies to address problems or research challenges which arise as a result of the emergence of new GIS tools and technologies.
GIScience is a multidisciplinary and multiparadigmatic field which is strongly related to ICT developments including sensors, the Internet of Things, or big data analytics. 
GIScience needs to keep up with such emerging technologies so that GIScientists can ask questions about the spatiotemporal representations that are needed. They need to critically reflect and engage.

jueves, 15 de mayo de 2014

Una hora de código al día

Nunca fue tan fácil. Un poco de ganas y voluntad y una hora de tu tiempo para aprender a programar! A raíz de una entrada anterior sobre recursos educativos para aprender a programar, he encontrado el web The hour of code que contiene interesantes lecciones de una hora para aprender a programar para todas las edades.  Las lecciones están pensadas como juegos interactivos, luego son idóneos para los más pequeños. 

miércoles, 7 de mayo de 2014

Somos investigadores invisibles, estadísticamente hablando, claro!

Parece como que se olviden del colectivo de investigadores de las universidades españolas que no ocupan un puesto fijo de funcionario (Profesor Titular, Catedrático, etc.) cuando se trata de estudios sobre la evaluación de la producción científica en España. 

Esto viene a colación porque recientemente he leído un artículo en la Revista Española de Documentación Científica, donde los autores realizan un análisis de la actividad científica de las universidades públicas españolas en el área de las tecnologías informáticas. Como informático de formación, e investigador de profesión, me llamó enseguida la atención. Los autores parten de la lista oficial de profesores universitarios funcionarios de todas las universidades españolas para recoger todos los artículos científicos publicados en un periodo de tiempo. Luego realizan el análisis de los datos y la discusión pertinente. 

Mi crítica no va con el estudio en sí, el cual es lícito y de valor en cierto modo en cuanto a política científica. Mi enfurecimiento se desata cuando leo estadísticas descriptivas calculadas por los autores como el número de artículos por categoría de profesor, citaciones recibidas por artículo, número de colaboradores internacionales por artículo, y similares que todos conocemos. Si se produce, digamos, 100 artículos en un año por los 25 TU de una universidad, una simple división deja claro que cada profesor TU genera 4 artículos al año de media. Y basta. Toda la producción científica dividida equitativamente. 

No importa si un TU ha escrito 12 artículos mientras otros dos colegas ninguno, al final la media es 4. 

No importa si un artículo viene firmado por investigadores postdocs, predoctorales u otros investigadores no pertenecientes a la plantilla de profesores funcionarios, al final el único TU que firma el artículo es el único en recibir la gloria estadística.

No importa que la mitad de la plantilla investigadora de las universidades españolas sea no funcionaria, al final los caprichos de la estadística siempre recaen en la otra mitad funcionaria. 

Después de leer el artículo, mi primer pensamiento ha sido: "vaya, no contamos para nada estadísticamente hablando, claro. Eso me consuela. Pero por ciento, no mucho más estadísticamente no hablando". ¿Para cuando algún estudio que analice en su justa medida la investigación profunda e invisible (en analogía a la Deep Web), realizada por los investigadores no funcionarios de este país?